Las tendencias 2023 en diseño gráfico, comparten temas y estilos realizados durante el 2022. Y si bien todo diseño proviene de mentes creativas, siempre es bueno buscar inspiración en las tendencias que surgen cada año. Y mientras el mundo regresaba a la “normalidad”, las tendencias en diseño del 2022 evocaban a la nostalgia con expresiones bastante coloridas.
Gran parte de esa emoción permanece en las tendencias 2023. Y como diseñadores estar atentos a las tendencias nos ayuda a conocer nuevas técnicas y estilos para nuestros proyectos.
No obstante, estos estilos pueden no funcionar para todos; pero nos pueden inspirar a crear alternativas en nuestros diseños. Así que sin más que decir, conozcamos algunas de las tendencias en diseño gráfico para 2023.
Psicodelia espacial de los 90
Las tendencias 2023 en diseño gráfico, toman temas futuristas retro en torno a la psicodelia espacial de los años 90. Y si bien la psicodelia normalmente está inspirada en la naturaleza, con nubes coloridas y hongos derritiéndose, la psicodelia espacial trata de juntar el futuro con el pasado. Por medio de técnicas de los 90 como patrones de diseño Memphis, estilos de dibujos animados y colores muy vivos.
Las mezclas futuristas con androides, naves espaciales, vaporwave, entornos simulados y neón ciberpunk; permiten diseñar ilustraciones brillantes e imaginativas, combinando el futuro tecnológico (ya no tan distante), con optimismo.
Como muchos diseñadores somos soñadores por naturaleza, usar estas buenas vibras para construir una realidad mejor; una mezcla de estilos retro y futurista se ve muy bien ahora que estamos volviendo a aprender a explorar este mundo.
Dimensión mixta
Mientras pasemos más tiempo en espacios virtuales, los límites entre el mundo real y el virtual serán menos visibles. Es por eso que los diseños deben romper ese límite por completo al convertir ilustraciones digitales en fotografías de la vida real.
Ahora bien, mezclar lo virtual con lo real puede sonar distópico, esta tendencia se centra mucho más en la alegría y extravagancia. Con toques de color vibrantes y dibujos animados enfatizan el contraste entre los elementos dispares. De una manera muy similar a lo que han hecho películas como Roger Rabbit o Space Jam, entre otras.
También muestra el mundo que imaginamos como un lugar de descubrimiento y maravilla. Y cuando la vida a veces se siente complicada, es el poder del arte lo que nos brinda un escape y nos recuerda la capacidad que tenemos de crear magia, si nos lo proponemos.
Gráficos ácidos
Los gráficos ácidos, a veces denominados grunge Y2K, es la tendencia que utiliza texturas sucias, cromo metálico, rejillas rotas y figuras amorfas. Es una extraña nostalgia que favorece algo de oscuridad sobre los buenos recuerdos, debido a que nació de la subcultura gótica de la década de los noventa.
El caso es que los gráficos ácidos encajan con estilos cercanos como el brutalismo y el anti diseño porque es muy temperamental y, frecuentemente, usa fallas informáticas, texto abarrotado y capas desordenadas. Estos gráficos presentan un lado muy oscuro de Internet y su mejor expresión se pueden aplicar a sitios web, portadas de discos y publicaciones para redes sociales.
Es un estilo que contempla al futuro del arte digital más orientado hacia las máquinas que hacia los ojos humanos. Y2K y la subcultura gótica, comenzaron a finales de los 90 y ha tenido un resurgimiento tanto en Instagram, como en TikTok.
Escapismo experimental
Durante 2022, el estilo del escapismo fue un tema dominante en el diseño, ya que se buscaba atraer a los espectadores a lugares imaginativos. Y estas tendencias en diseño gráfico siguen presentes en 2023, pero ahora se ha vuelto experimental.
Y esta experimentación se inspira en los avances tecnológicos durante el año pasado, debido al surgimiento del arte generado por IA, el Metaverso e imágenes capturadas por el Telescopio Espacial James Webb. Los diseñadores nos hemos inspirado en todos estos experimentos tecnológicos y los fusionamos con nuestra propia creatividad.
De tal modo que obtenemos resultados con composiciones que se sienten como marcos de la psique digital. Con un poco de oscuridad y melancolía, que contienen paisajes imposibles que son artificiales.
Sistemas como DALL-E y Midjourney permiten la creación de arte con IA a todos y creemos que seguirá cambiando la forma en como conceptualizamos el diseño e interpretamos el mundo que nos rodea. Es importante tener presente, que la IA ayuda a agilizar ciertos procesos, pero no reemplaza la intervención de una persona en el proceso final.
Composiciones complejas
En el corazón del diseño gráfico está la necesidad de contar algo con las imágenes, incluso cuando usamos temas abstractos, para crear una narrativa sobre una marca. En 2023, esta narración es más literal y abstracta por medio de composiciones complejas.
Ya que son ilustraciones con varias “escenas” en una sola. Un personaje podría estar haciendo una foto, otro podría estar sobre una lancha y otro podría estar en la cima de un edificio, pero todo siempre dentro de la misma composición.
A pesar de que estos diseños son apretados, su estilo puede ser simple, lo que admite la inclusión de varios elementos sin cansar al espectador. Dado que estas escenas tienden a favorecer las orientaciones horizontales, siendo las preferidas para encabezados en sitios web o como imágenes destacadas en artículos de blogs.
Esta tendencia no solo mantiene al espectador en movimiento por medio de una imagen atractiva, sino que refuerza la idea de que vivimos en un mundo donde diferentes momentos ocurren al mismo tiempo.
Gradientes abstractos
Los degradados son un básico en el diseño gráfico, pero, de alguna forma, consiguen destacar cada año. Y este 2023 no son una excepción: ahora se expresan en formas abstractas y se disuelven con desenfoques.
Las formas ovaladas y orgánicas de los degradados abstractos crean la sensación de falta de gravedad, en armonía con su coloración bulliciosa. Los bordes ruidosos agregan un toque de realismo, como si estos estuvieran hechos con arena multicolor alborotada por el aire.
Y debido a sus colores suaves, calman naturalmente y la fluidez abstracta refuerza este efecto. Y puesto que parecen ir a ninguna parte, su presencia es reconfortante. Esta tendencia por excelencia que seguirá siendo enorme durante 2023.
Misticismo
En el ambiente de diseño, el misticismo involucra iconografía relacionada con la astrología y la adivinación. El estilo predilecto está basado en el simbolismo popular, incluidos los signos del zodiaco, los ojos que todo lo ven, las flores de loto y la geometría sagrada.
Y como en épocas pasadas, estos símbolos sirven a modo de talismanes, infundiendo al mundo natural y celestial un significado oculto y más profundo.
Desde una perspectiva meramente visual, estos diseños poseen una delicadeza propia. Con líneas finas y curvas orgánicas que se perciben ligeras y delicadas. Los colores se vuelven relajantes cuando se suavizan con tonos apagados. Y ya sea que creas o no en esas corrientes, puedes percibir la serenidad que desean transmitir.
Conclusión
En realidad, encasillar las tendencias en diseño gráfico por año y por estilo es una forma de optimizar los procesos de creación. No cabe duda que resulta emocionante ver la evolución del arte de un tiempo a otro.
Y como medio de comunicación, el diseño gráfico está ligado a la conciencia pública y cada tendencia proporciona una salida creativa a las preocupaciones de la gente.
Y si bien no se está inventando el hilo negro y parece que solo se retoman estilos ya producidos. El poder experimentas esos estilos “retro” con las nuevas tecnologías hacen que las Tendencias 2023 del diseño gráfico, sean una fuente de innovación y creatividad.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos, para que conozcan las tendencias de diseño gráfico en 2023 y estén a la vanguardia visual.